Fiesta, tradición, culto... por encima de todo eso: SENTIMIENTO.
Referencia de todo Triguereño/ña

FALTAN PARA EL SANTO 2022

Mostrando entradas con la etiqueta GENTE DEL SANTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENTE DEL SANTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

SE ME HA IDO UN REFERENTE, Y A TRIGUEROS UN GRAN TRIGUEREÑO

"Hoy ya no eres tu sola Rocío. A partir de hoy también tienes a tu lado al futbolista, al Bético, al torero...". Estas fueron las palabras que mi tío Antonio le dijo a mi mujer el día de mi boda. A mi me dijo tanto de lo mismo de ella. Porque para el yo era su sobrino el torero, el bético...el que compartía con el muchas cosas. No todo el mundo puede presumir de que en su boda el cura le diga este tipo de cosas, pero es que yo tuve la suerte de que me casara mi tío Antonio Salas.

Hoy se me ha ido un referente en mi vida. El que siempre que nos veíamos nos sacaba unas sonrisas. El que me decía por lo bajo "sobrino, este año también vamos a sufrir con el Betis, pero es que seguimos siendo los mejores". El que me abría las puertas de las rejas en el Santuario del Rocío para que la viese a ella allí cerquita y le pudiese tocar su manto. Se ha ido uno de los pocos Triguereños a los que el Santo se ha vuelto en la calle para postrarse ante el (Gracias por aquel momento Manuel (el Pi)). Se ha ido mi tío Antonio... 

El último día que fuimos a verlo me pude despedir de el en silencio, pero me despedí. Le deje una estampa de Sor Eusebia que me dio mi mujer en el cabecero de la cama, y una estampa de San Antonio Abad muy especial para mi, una que me acompañó durante mucho tiempo en ratos muy especiales, justo al lado de una que tenía de de su Virgen del Rocío. Ahora ya está con ellos, con su Santo Bendito y su Virgen del Rocío, que es la herencia mas grande que me ha podido dejar. Te vamos a echar de menos tito, como vamos a echar de menos esos "vivas" el sábado cuando entraba el santo en la iglesia desde el traslado. Y te voy a echar de menos después de la escapailla cuando pase por casa de Antonio Lopez y ya no estés allí para recogerte y llevarte a descansar. 

Descansa en paz tito. Pero como se que te gustaba que te lo dijese, me voy a despedir de ti con un ¡¡¡"Viva San Antonio Abad"!!!!, ¡¡¡Viva la Virgen del Rocío!!! y ¡¡¡Viva el Betis manque pierda!!!. Nunca te olvidaremos.



P.D.- Dar las gracias desde aquí a Juan Carlos Diez que se preocupó en estos últimos años de ir a recogerlo a Sevilla para que pudiese ver a su santo, y a Antonio Lopez que se ocupó siempre de que no faltase de nada en su estancia en Trigueros durante esos días.




Foto: Ezequiel Vazquez Custodio

viernes, 1 de agosto de 2014

DAVID DE MIRANDA, UN TRIGUEREÑO ORGULLOSO DE SU PATRÓN

En esta ocasión es a mi quien me toca copiar y pegar. Solo agradecer a la Comisión de la Asociación Civil "Cepillo de San Antonio Abad" la colaboración prestada a un triguereño de pro como es David de Miranda. ¡¡¡VIVA SAN ANTONIO ABAD!!!!

Copio y pego las palabras de Antonio Lopez desde el blog de San Antonio Abad:

En la tarde de ayer pudimos asistir al acto de entrega de un Capote de paseo al novillero Triguereño DAVID DE MIRANDA, por parte de la Asociación Tertulia Cultural Taurina "David de Miranda", en el que también participó la Asociación Civil "Cepillo de San Antonio Abad".
En el capote entregado al Torero , como puede apreciarse en las imágenes cedidas por el amigo José Mª Pérez Marín, figura la Imagen de San Antonio Abad.
Con unas sentidas palabras por parte de Alejandro Urbano quien desglosó la Trayectoria de David de Miranda ,desde sus inicios y la progresión llevada en ascendente con triunfos y decepciones, pero sobre todo, con humildad, responsabilidad, respeto, una clase y un saber estar, al alcance de pocos, educación y una calidad humana demostrada día a día, dejó un buen sabor entre los asistentes.
A continuación Juan Palacios nos deleitó con el seguimiento realizado al Torero, llegando a comparar al Novillero, por su cualidades, con las grandes figuras de toreo, dando, así mismo un toque distendido y amano al acto.
Con la entrega del Capote al torero por parte del Presidente de la Asociación Tertulia Cultural Taurina "David de Miranda" y del Presidente de la Asociación Civil "Cepillo de San Antonio Abad", finalizó este acto entrañable para el torero y orgullo para para el pueblo de Trigueros.

Cuando desde la Asociación Tertulia Cultural nos piden colaboración, para que le pudiéramos facilitarles una imagen que pudiera ser bordada en el Capote, gustosamente les preparamos una, que fue la que al final ha sido bordada. Nuestra colaboración por tanto, ha consistido en la donación de la Imagen y pagar el bordado de la Imagen para el capote. Consideramos, desde la Comisión del Santo que, un Triguereño, que lleva a gala a su pueblo y a San Antonio Abad, allá por donde va, y que , a partir de este momento va a pasear la Imagen de San Antonio Abad por todas las plazas que pise, que se siente Triguereño, amante de su Santo y que manifestó "Me siento orgulloso de ser de Trigueros y voy a hacer todo lo posible por llevar con orgullo este capote por todas las plazas que pise", se merece nuestro apoyo, ya que el coste final de nuestra aportación no ha sido excesivo, suponiendo un coste de 130 €,
Suerte Maestro, que San Antonio Abad te proteja, que de seguro te pondrá la mano para no recibir cornadas y te ayude a conseguir muchas tardes de triunfo.




lunes, 10 de febrero de 2014

QUE GRANDE ES MI SANTO, Y QUE GRANDE ES MI PUEBLO

Este Santo de 2014 ha estado lleno de momentos. Momentos que sin duda quedarán grabados en la memoria de cada cual. Para mi, uno de los momentos de este año ha sido cuando bajaron el Santo al suelo para que mi tio Antonio Salas pudiese estar lo mas cerca posible de el. 

No pensábamos que este año pudiese estar aquí por muchos motivos, pero sus ganas de estar junto a San Antonio Abad son mas fuertes que toda otra cosa. Cuando ví el Santo ahí me acordé mucho de su hermana, mi tía Rosa Salas, que también tanto y tanto quería a su Santo y que, desgraciadamente, este año ya no ha podido estar con nosotros. Como dice mi hermano Luis, agradecer a Carlos Diez el esfuerzo que hace todos los años por ir a recogerlo, así como a Antonio Lopez por montar entre ambos toda la logística necesaría para que esos dos dias pueda estar aquí perfectamente atendido.

Agradecer a Ezequiel Vazquez Custodio por las fotos. Gracias Ezequiel. Y también, como no, agradecer a el pueblo de Trigueros este tipo de gestos, que como también dice mi hermano, hacen que el se siga sintiendo parte de nuestro pueblo. Y es que mi Santo y mi pueblo...son muy grandes. 

Os dejo un pequeño vídeo recopilación de imágenes.





miércoles, 22 de septiembre de 2010

RAFAEL DUBRITO... CAPATAZ

Una de las figuras que toma protagonismo ya no solo durante la fiestas del santo, sino durante todo el periodo que ocupa cargo, es el capataz. Esa persona responsable de que el recorrido de San Antonio Abad casa por casa de nuestro pueblo discurra con total normalidad. Se dice pronto, pero no es tarea fácil. Son casi cuarenta horas las que el Santo está en la calle y un pueblo entero al que hay que intentar complacer en la medida de lo posible.

Sobre el capataz recae toda la responsabilidad de lo que ocurra en el recorrido, por lo que esta persona siempre ha sido una persona cercana a el pueblo. Yo voy a intentar recuperar datos sobre capataces antiguos, para lo cual os pido que toda la información que tengáis me la hagáis llegar a el e-mail. Sé que muchos tendréis documentos y fotos, incluso algunos habréis tenidos familiares que han tenido el orgullo de ser capataces del santo. Os lo agradecería que lo quisierais compartir con todos nosotros.

Hoy voy a empezar por una persona tremendamente querida por todo el pueblo de Trigueros, Rafael Dubrito García (D.E.P.), capataz de de San Antonio Abad durante muchísimos años. A Rafael también le sorprendió la muerte el 31 de enero de 1989, curiosamente un martes del Santo igual que a Manuel "el sastre". Recuerdo como Trigueros se despertó aquel día conmocionado por la muerte de nuestro capataz después de haber llevado a su Santo a todas y cada una de nuestras puertas en aquel santo tan frío de finales de los ochenta.

Rafael había sustituido en el cargo a Antonio Rodríguez Romero, mas conocido como "Antonio el bolero" y abuelo de mi compadre Alberto. Tras la muerte de Rafael se hizo cargo del Santo el actual capataz, Manuel Moreno Rodríguez.

Espero que esto haya servido de homenaje a gente como Rafael, gente dispuesta a agarrarse horas y horas en la cuna del paso, horas de frío, agua, cansancio, sueño... y todo para que San Antonio Abad visite nuestra casa cada enero. Gentes que al fin y al cabo llevan su historia marcada en la plata del paso de San Antonio Abad.

Un saludo.

miércoles, 14 de julio de 2010

MIGUEL MUÑIZ

Vamos a retomar una sección que tenia un poco atrasada como es la de la gente del Santo. Esa gente que por su devoción y admiración a nuestro patrón la destaca un poco por encima de todos los demás Triguereños/as.

Hoy me voy a ocupar con especial interés de Miguel Muñiz Pancho, que en mi casa le decimos Miguel "el nuestro" con un cariño enorme (en la foto el segundo por la izquierda).
Miguel es de esas personas para las que San Antonio Abad es mucho mas que el Patrón de su pueblo. Es un sentimiento, una forma de vida... una pasión.

Los primeros recuerdos que tengo del Santo al pasar por mi casa siendo bastante pequeño, es de levantarme mis padres de la cama a las cuatro o las cinco de la mañana antes de que llegará el Santo a mi casa y lo primero que veía era a Miguel sentado ya tomándose el caldito de puchero. Miguel ha sido de los habituales e imprescindibles en mi casa durante años y años, por eso le decimos "el nuestro".

Luego con el tiempo, cuando empezaba a irme el sábado a la puerta de la ermita bien temprano para coger sitio, Miguel ya estaba allí. Recuerdo verlo siempre a la izquierda de la puerta todo el santo día. Me encantaba echar los ratillos allí con el "picandolo" con su Barça de sus amores. Miguel no se movía de allí hasta que el santo salia, y luego al recogerse en la iglesia siempre me buscaba para ver si yo lo había cogido. Cuando le decía que si, su cara le cambiaba y parecía como si el mismo lo sacase... la verdad es que le echo mucho de menos.

Era increíble ver como Miguel, incluso con su discapacidad, aguantaba horas y horas de las frías noches de enero detrás de San Antonio Abad. Desde que ingreso en un centro especial para gente con sus limitaciones, Miguel ha vuelto en varias veces para ver a su patrón, a su San Antonio Abad de su alma, pero ya hace varios años en que el cuerpo no le aguanta tanto tirón. Todavía hoy en día, al abrir la casa de mis padres de madrugada, esperamos a que toque en la puerta y lo veamos entrar. Era uno mas de mi casa en esa noche.

Me imagino lo que tiene que sufrir Miguel de hoy en día sabiendo que llega a finales de enero y no puede estar en la puerta el sábado para ver salir a su santo bendito, como el le decía.

Espero volverlo a ver pronto. Si alguna vez puedes leer esto Miguel, que sepas que te seguimos esperando en la calle Huelva de madrugada, y que siempre tendremos tu copita de puchero preparada. Por cierto, aunque me duela decírtelo... me encanta tu Barça.
Un abrazo Miguel.

martes, 9 de febrero de 2010

MANUEL "EL SASTRE"


He querido empezar hoy otra nueva sección dentro del blog a la que he que he querido llamar "gente del santo". Mi intención no es otra que la de recordar o reseñar a gente que se entregaron o se entregan y sienten el santo, pero de verdad. A su manera, como ya he dicho muchas veces, pero con sentimiento al fin y al cabo. Aquí es cierto que tendríamos cabida casi todos los Triguereños/as, pero siempre hay gente que, con su gestos y dedicación, deben ir por delante en el cartel. Os animo a todos/as una vez mas, que si tenéis algo que aportar en este aspecto, me lo hagáis llegar a mi e-mail (lo tengo puesto en el blog).

Quiero empezar recordando a alguien muy especial, a mi vecino Manuel "El Sastre". Desde que tengo uso de razón recuerdo a Manuel con muchísimo cariño ya que fue una persona muy próxima por la amistad con mi padre. Manuel era de los que los nueve de enero, con el repique de las campanas, se le encogía el cuerpo y ya nada mas que pensaba en el santo y "sus" barriles de vino, porque al fin y al cabo ya eran casi suyos. Cuantas y cuantas copas no habrá puesto Manuel a todo Triguereño y a toda gente de fuera....

Quien de Trigueros no se ha comido un potaje o una caldereta suya. Ni programas de Arguiñano ni recetas. La receta de toda una vida trabajando para los demás. Todavía cierro algunas veces los ojos y llego a oler sus potajes cuando iba con mi padre a su casa en el palenque o cuando las hacia en casa de Juan José Regalado (otro que tiene una mano pa´ esto de la cocina que no veas).

- ¿Este potaje para quien es Manuel?
- Para la Hermandad del Rocío José Mari, pero antes que los rocieros lo vas a probar tu.-me decía muchas veces el amigo Manuel. Y allí que me cargaba yo mi platito de potaje en la nave que tenia detrás de su casa en el palenque. Uff........

Quien de Trigueros no se ha tomado su vasito de caldo la madrugada del lunes del santo en el palenque al calorcito de la candela que Manuel tenia en la puerta de su casa. Recuerdo como si fuese ahora mismo que, cuando el santo pasaba por mi casa, salia corriendo camino abajo para estar allí en su casa. Nunca me ha gustado el caldo de puchero, pero merecía la pena vivir el momento.... aquella olla llena de caldo para todo aquel que quisiera "entonar" el cuerpo y seguir la fiesta. Todo corazón.

Tuve la suerte (o la mala suerte) de estar con Manuel en sus últimos minutos de vida. Recuerdo aquella mañana del martes del santo cuando fui a su casa con mi padre. Se tomaron ellos la copita de vino en la marquesina de su casa (a mi no me gusta el vino). Recuerdo que le dijo a mi padre:

- En "niño" también lo ha cogio este año el Sábado.
Para mi aquello era como una medalla que me colgaban. joder......

Después me pregunto si había sacado muchos canarios ese año. Le dije que estaba la cosa buena, que había echado 10 parejas y que tenia alrededor de 20 canarios nuevos ya. Y nos fuimos. Justo en el trayecto desde su casa en el palenque a la mía, escuchamos un alboroto en la calle de que algo pasaba en casa de Manuel. Nos dimos la vuelta corriendo para su casa y cuando llegamos.....

En fin Manuel, espero que esto te sirva como pequeño y humilde homenaje de un servidor y vecino, que siempre te tuvo en estima, entre otras cosas, por tu devoción y por tu forma de querer a San Antonio Abad.

In Memorian.