Fiesta, tradición, culto... por encima de todo eso: SENTIMIENTO.
Referencia de todo Triguereño/ña

FALTAN PARA EL SANTO 2022

Mostrando entradas con la etiqueta TIRADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIRADAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

SOBRE LAS TIRADAS 2011

Pasaron en el día de ayer las candelas. Impresiona una vez mas, por mucho que estemos acostumbrados, el mirar una calle arriba y verla ardiendo literalmente. Hoy, día 17 de enero, celebramos la onomástica de nuestro patrón San Antonio Abad. Felicidades a todos los Antonio Abad.

Y es que esta crisis que estamos viviendo y que todos estamos soportando en menor o mayor grado, también me temo que va a afectar este año a nuestras famosas tiradas. Pero no por ello van a dejar de existir en nuestro pueblo. Según me llegaba a oídos por parte de miembros de la comisión del santo, oficialmente y comunicadas en el ayuntamiento, para este año solo tenemos nueve tiradas (incluidas las dos del ayuntamiento), aunque tambien se maneja una cifra de margen de entre tres y cuatro tiradas, dado que mucha gente no lo comunica, por lo que se pueden barajar entre las 12+1 tiradas y las catorce. Los sitios no os lo puedo determinar, pero ya estamos en ello.

Lo que si os puedo decir es que una de las mas esperadas este año va a ser la que va a tener lugar en el bar la Vía, en la barriada de Triana (frente al campo de fútbol). Corresponde a una peña que han ido reuniendo durante todo el año hasta reunir un total de siete mil euros (7.000) que es lo que van a tirar por los balcones a eso de las nueve o nueve y media de la tarde del domingo. Os paso a resumir a groso modo todo lo que tienen pensado tirar:

- 2.200 Unidades de pan.
- 220 roscas.
- 110 Kg. de bacalao.
- 220 Unidades de pan serrano.
- 88 paletillas de jamón.
- 110 Kg. de chorizo.
- 88 papadas.
- 44 medallas del santo.
- 264 unidades entre choped, mortadela, fuet y 48 paquetes de salchichas.
- 500 kg. de fruta embasados en paquetes.
- 22 cajas de zumos.

En fin, que tendremos para entretenernos con esta y con las demás, de las que no he puesto nada por no tener información, pero seguro que serán igual de interesantes por lo menos en el cariño puesto en cada una de ellas.

Un saludo y a disfrutar.

Foto: trigueros.es


miércoles, 22 de septiembre de 2010

LAS TIRADAS

Si de algo se caracteriza la fiesta de mi pueblo es sin duda alguna por las famosas "tiradas" al santo. Esto es algo normal para todo aquel que sea de Trigueros e incluso dentro de la propia provincia de Huelva, pero hay mucha gente de fuera de Huelva que no lo conoce.

El santo dio todo lo que tenia a los pobres, y mediante las tiradas, Trigueros hace ofrenda a San Antonio Abad. No hay lugar ni hora prefijada, simplemente hay familias o peñas que se reunen para tirarle al santo bien por alguna promesa pendiente o bien por seguir con la tradición. Se van reuniendo durante todo el año y se va poniendo un fondo en común, se elige el balcón de una casa (por norma general la de la misma familia y alguna que otra prestada) y al paso de San Antonio Abad por dicha casa, se tira todo lo comprado con ese fondo en común. Este fondo económico a veces se dispara por lo alto bastante dependiendo del numero de personas que integren la "peña". Ha habido, y hay en Trigueros tiradas de peñas famosas en las que se ha llegado a tirar por el balcón hasta 9.000 euros (millón y medio de las antiguas pesetas). Tiradas como las antiguas del Mesón el Bosque, la de los amigos de las candelas y algunas mas que son bastantes conocidas y esperadas cada año en Trigueros. Este año hay alguna que otra nueva que va a dar que hablar y que ya os informaré en su momento.

Los artículos que se tiran han sido siempre muy variados y algunos hasta motivo de "polémica". Los mas ancianos del lugar, dicen que lo tradicional siempre han sido los bollos de pan, el bacalao, el chorizo y las roscas del Santo. Ultimamente esto es básico en toda tirada que se vea en Trigueros siendo la rosca lo mas preciado para cualquier Triguereño, pero también encontramos artículos de plásticos: balones, cubos, barreños. También es frecuente ver zumos en brik y refrescos. Esto es lo que ha generado mas polémica entre mis paisanos, ya que hay gente en contra de no perder la tradición. Pero en fin, como siempre digo, para gustos... los colores.
Ahora, eso si, lo que sorprende a la gente foránea es cuando ver asomarse por los balcones un buen montón de jamones y paletillas... ¡Y el jamón también lo tiran! me han preguntao mas de uno/na. Pues si, si eres capaz de echarle mano a alguno... para casa y a comer jamón.

Lo que si trajo verdadera polémica hace años fue la inclusión en las tiradas de animales vivos. Quizás en los últimos tiempos, de lo que yo personalmente estoy mas orgulloso de mi pueblo y de sus gentes, es de la prohibición de esta práctica. En Trigueros, se acostumbraba a incluir en las tiradas gallinas, conejos, lechones y hasta pavos de engorde ¡Vivos!. Yo de pequeño, los he llegado a coger, que mas de un golpe de la parihuela abajo me he llevado por cogerlos, pero no por ello no era consciente de lo que pasaban estos animales. Algún día en el anecdotario os lo contaré. Pero a principios de los noventa, el mas elemental sentido de cariño a los animales, el respeto a la naturaleza y el amor y veneración a nuestro patrón, patrón de los animales, hizo que Trigueros desistiese de tal práctica. Chapó por la gente de mi pueblo.

No hay condición ninguna en Trigueros para poder coger lo que se tira. Solamente el querer cogerlo, aguantar el tirón del gentío y aprovechar lo que te dejen los de las parihuelas. ¿Y que son las parihuelas? diréis muchos. Pues bien, os lo explico así por encima: Al igual que para tirar, hay peñas que se reunen para recoger. Estas peñas suelen llevar una parihuela, que consiste en una plataforma de madera cuadrada que se soporta por medio de un varal en cada punta o uno central. Se trata de subir a un miembro de la peña en lo alto de la plataforma para poder coger mejor las cosas que "llueven" desde arriba. El resto se dedica a mantener la parihuela en su sitio, sobre todo por el bien del que esta arriba, y a recoger lo que este lo que este vaya pasando. En las fotos las podéis observar perfectamente, y en los vídeos que os muestro también podéis verlo desde arriba.

Espero que a todos los que no conozcáis la fiesta de mi pueblo os haya servido de algo esta entrada. A los que ya la conocéis espero que también os haya gustado. Os dejo con algunos vídeos de las tiradas, y espero que algún día los foráneos que no la conozcáis os animéis a conocerla. No os va a dejar indiferentes... seguro.

Un saludo.

Fotos: blogmorado.blogspot.com