
Sobre el capataz recae toda la responsabilidad de lo que ocurra en el recorrido, por lo que esta persona siempre ha sido una persona cercana a el pueblo. Yo voy a intentar recuperar datos sobre capataces antiguos, para lo cual os pido que toda la información que tengáis me la hagáis llegar a el e-mail. Sé que muchos tendréis documentos y fotos, incluso algunos habréis tenidos familiares que han tenido el orgullo de ser capataces del santo. Os lo agradecería que lo quisierais compartir con todos nosotros.

Rafael había sustituido en el cargo a Antonio Rodríguez Romero, mas conocido como "Antonio el bolero" y abuelo de mi compadre Alberto. Tras la muerte de Rafael se hizo cargo del Santo el actual capataz, Manuel Moreno Rodríguez.
Espero que esto haya servido de homenaje a gente como Rafael, gente dispuesta a agarrarse horas y horas en la cuna del paso, horas de frío, agua, cansancio, sueño... y todo para que San Antonio Abad visite nuestra casa cada enero. Gentes que al fin y al cabo llevan su historia marcada en la plata del paso de San Antonio Abad.
Un saludo.
9 comentarios:
Como siempre Felicidades por mostrarme las tradiciones de tu pueblo
Que Dios bendiga a Don Rafael por ser un grán capataz
Besos Victoria
Por supuesto amigo Marín que me sentaria mal si no nos visitases y dejaras tus comentarios.
La realidad es esa,miestras hay caballos bién cuidados y alimentados para rejoneo hay miles pasando miserias y con un final cruel y no debemos mirar hacia otro lado,hay que estar ahí denunciandolo¿Piensas que a mí no me duele,que no lloro viendo esas imágenes?No soy tán dura amigo pero hay que seguir y cuando falte yo espero que continuen otros..Recibe mi cariño y admiración,tu amiga Victoria
Siempre es bonito leer tradiciones de otros pueblos. Gracias.
Mañana a las 12:30 h (A.M.) Canal Extremadura TV emite el reportaje que me realizaron para el programa Conecta-T. Si no puedes ver éste Canal a través de la TDT éste es enlace para seguirlo en directo: http://tv.canalextremadura.es/extremadura-noticias/conecta-t
Saludos
Hola querido José María,
Hace mucho que no nos visitamos, entré a tu otro blog y no puedo comentar tu linda entrada, se va sin que termine de escribir, bueno intentaré mas tarde.
Son muy lindas las tradiciones de un pueblo, me encantó tu lindo relato, yo también soy devota de San Antonio Abad, y que bonita narración.
Tengo regalos en mi blog y estoy segura de que muchos te gustaran, llevate todos los que quieras, te los doy con mucho cariño.
María del Carmen
Querido Marín estoy esperando impaciente la próxima entrada sobre tu pueblo..Besos Victoria
Sigo esperando tus nuevas entradas.
Victoria
Hola guapo, me puedes decir la fecha del santo este ańo??
Gracias por la parte que me toca. Pues mira, te lo voy a ir adelantando, es el sabado 29, domingo 30 y lunes 31 de Enero.
De todas formas, tienes un contador de dias atras al inicio del blog Montse. Asi que ya sabes, quedan 66 dias, 4 horas, 24 minutos y 50 segundos, 49 segundos, 48 segundos...
Un saludo.
Buenas tardes José María:
(Noches en España)
Muy interesante saber de esa acepción para capataz, que aquí en Chile tiene otras significancias.
Un abrazo austral.
Publicar un comentario