
El santo dio todo lo que tenia a los pobres, y mediante las tiradas, Trigueros hace ofrenda a San Antonio Abad. No hay lugar ni hora prefijada, simplemente hay familias o peñas que se reunen para tirarle al santo bien por alguna promesa pendiente o bien por seguir con la tradición. Se van reuniendo durante todo el año y se va poniendo un fondo en común, se elige el balcón de una casa (por norma general la de la misma familia y alguna que otra prestada) y al paso de San Antonio Abad por dicha casa, se tira todo lo comprado con ese fondo en común. Este fondo económico a veces se dispara por lo alto bastante dependiendo del numero de personas que integren la "peña". Ha habido, y hay en Trigueros tiradas de peñas famosas en las que se ha llegado a tirar por el balcón hasta 9.000 euros (millón y medio de las antiguas pesetas). Tiradas como las antiguas del Mesón el Bosque, la de los amigos de las candelas y algunas mas que son bastantes conocidas y esperadas cada año en Trigueros. Este año hay alguna que otra nueva que va a dar que hablar y que ya os informaré en su momento.
Ahora, eso si, lo que sorprende a la gente foránea es cuando ver asomarse por los balcones un buen montón de jamones y paletillas... ¡Y el jamón también lo tiran! me han preguntao mas de uno/na. Pues si, si eres capaz de echarle mano a alguno... para casa y a comer jamón.
Lo que si trajo verdadera polémica hace años fue la inclusión en las tiradas de animales vivos. Quizás en los últimos tiempos, de lo que yo personalmente estoy mas orgulloso de mi pueblo y de sus gentes, es de la prohibición de esta práctica. En Trigueros, se acostumbraba a incluir en las tiradas gallinas, conejos, lechones y hasta pavos de engorde ¡Vivos!. Yo de pequeño, los he llegado a coger, que mas de un golpe de la parihuela abajo me he llevado por cogerlos, pero no por ello no era consciente de lo que pasaban estos animales. Algún día en el anecdotario os lo contaré. Pero a principios de los noventa, el mas elemental sentido de cariño a los animales, el respeto a la naturaleza y el amor y veneración a nuestro patrón, patrón de los animales, hizo que Trigueros desistiese de tal práctica. Chapó por la gente de mi pueblo.
Espero que a todos los que no conozcáis la fiesta de mi pueblo os haya servido de algo esta entrada. A los que ya la conocéis espero que también os haya gustado. Os dejo con algunos vídeos de las tiradas, y espero que algún día los foráneos que no la conozcáis os animéis a conocerla. No os va a dejar indiferentes... seguro.
Un saludo.
Fotos: blogmorado.blogspot.com
5 comentarios:
Lo primero de todo, volver a darte las gracias, en esta ocasión por llamarme triguereña, ojalá lo hubiera sido, pero ya sabes...el destino hizo que no lo fuera. También comentar una de las fotos que has puesto, es del balcón de mi madre, parece curioso, muchos son los años que se tira desde allí y jamás he podido tirar, yo vivo el santo a mi manera, detrás de él día y noche, inclusive tuve el honor de poder cogerlo un año y os puedo asegurar que es un sentimiento inexplicable, solo tenía ganas de reír pero a la vez llorar y el aire
era como si me faltara. Solo le pido a mi Santo que me de salud para poder volver a hacerlo.
Un abrazo
Una magnífica entrada amigo Marín.Ya las conocia ,en televisión dieron varios documentales y uno de ellos era sobre las tiradas,la verdad que me llamó mucho la atención como desde los balcones tiraban los jamones y las paletillas entre otras cosas.
Costumbres y tradiciones que debemos seguir con ellas.
Gracias por el piropo hacia mi hija Rebeca tiene 28 años y es enfermera,.
Tambiénama a los animales como su madre.
Graciaspor siempre estar amigo
La verdad es que no me habia dado cuenta, pero es verdad es el balcon de tu madre. Por otro lado, no es mas triguereño/ña el que nace aquí que el que se siente triguereño de corazón. Además, tus raices estan aquí. El hecho que nacieras y te hayas criado fuera es solo una anecdota. Esa expresión de "ojala lo fuera" sobra, yo creo que lo eres porque así lo demuestras durante todo un año y puedo dar fe de ello.
Creo que la mejor mejor manera de vivir el santo es como tu bien dices detrás de el. Lo de cogerlo y que te falte el aire... lo entiendo perfectamente. Pues imaginate lo que es sacarlo el sabado o el domingo en la tercia Montse... pa fliparlo. Esos sentimientos solo los puede expresar una persona que siente a su patrón, así que imaginate si eres del pueblo o no.
Me lo has puesto a huevo, ya que estoy confeccionando una entrada dedicada a la mujer en el santo. Estoy casi para acabarla. Ya os contaré.
Un saludo.
Gracias Victoria. Como habrás podido observar, en mi pueblo por norma general tambien se ama a los animales y hemos sabido adaptarnos a los tiempos y al respeto que siempre debieron y deben tener.
Un saludo amiga Victoria.
Bonita tradición y estupenda entrada. Gracias por acercarnos tu pueblo y sus tradiciones...no hay que perderlas¡ Saludos y feliz fin de semana.
Publicar un comentario